QUIENES no SOMOS .
MAL no es una agrupación o colectivo, nunca nos tomamos tan en serio, como para llamarnos de esa forma y creer que cambiaríamos el panorama literario de Chile, menos de la región. Eso no implica que no realizaramos innumerables actividades ligadas a la literatura, escribiéramos, leyésemos y comentásemos más que... en fin, las comparaciones nunca fueron nuestro fuerte. Siempre fuimos y seremos, nuestros principales críticos y detractores, además de ácido público de las vacas sagradas y dioses tutelares.
Comenzamos a operar en el 2003, de forma concreta, en una sala perdida en el departamento de educación de la U.T.A. Por lo general, la 122 a veces la 318, dependiendo del ánimo del Olimpo. Cinco años más tarde y manteniendo a pulso la participación y presencia del taller. Etereamente, re-aparecemos en la red y de vez en cuando, si los vientos son favorables y los horarios y espectrales corpus coinciden, colisionamos en algún anónimo punto de encuentro.
Ahora, tratar de englobar una línea de producción o esquema para definir nuestro trabajo literario, llamarnos movimiento, vanguardia o retaguardia, sería tan inutil como querer uniformar a cada ente, que creó y dió vida, a este proyecto. Partamos por lo más insólito, dos ingenieros creando una instancia para la literatura, uno de ellos aspirante a misantrópo, preocupado de los circuitos y redes en la comunicación, el otro un maldito escritor sin vestigios de escritura que cita a bob esponja, agreguen a ello, dos profesores de Castellano, cual más cabrón, chucheta y descarnado juez de cuanto texto pasa por sus manos. Una profe de física y matématicas, cuya humanista preocupación es la gente a la luz de las cifras y un psicólogo lovecraftniano, plagado de humor y pesadillas, capaz de llevar a Fuguet y Maupassant en el mismo bolso.
En un segundo periplo o desvario de los fundadores, surge una nueva generación a la que se suman, dos cinéfilos, él kinesiologo, ella profesora de historía, podríamos decir, la cara bohemia, (moloko velocet y ultraviolencia) del círculo.
En su última etapa, bajo la divina protección de uno de sus miembros, que prefiere resguardar su identidad, se funda Clepsidra (nunca segundas partes fueron buenas -por eso Prometo duró un mes) En esta tercera entrega, abierta a la comunidad, se realizan talleres con viejos conocidos y otros por conocer, entre ellos, aparece de cuando en vez, un antopólogo en bicicleta plagado de complejas digresiones sobre la cultura y finalmente un estudiante de liceo con look de ferrocarrilero, pero que definitivamente no gusta de Neruda. Divergentes no alternativos, cada uno con sus fijaciones, lecturas y personalidades inasibles.
MAL es la suma no la yuxtaposición, de tanto híbrido, espurio y genio incomprendido carente de mecenas. Desde luego, como olvidar a todas las promesas, estelares y divos que aunque lo escamoteen de su querida bio-bibliografía, pasaron siquiera, por unos minutos, por alguna de nuestras reuniones.
Para Mal de muchos hay MAL para rato...
Las dos ediciones en Pdf de la revista Cinosargo dentro de archivos de MAL
Tres Acotaciones Literarias de Eduardo Ignacio
Cuento SINO de Yerko Bravo
Nacho. Eduardo Ignacio, poeta inédito ingeniero eléctrico, siempre en constante busqueda del autor definitivo, probablemente de su propia voz, a fin de cerrar el bendito circuito. Tambíen conocido como Don Sata, El amigo imaginario de Pato Varas, el hombre que peregrino a la tumba de Huidobro y que osó robar el fuego a los dioses de la pampa. Suele aparecer de forma espontanea, donde menos se tenga previsto siempre y cuando, haya una actividad literaria, algún escritor presto a ser bombardeado con preguntas o un funcionario de gobierno ilusamente, mamando del seno de la cultura. ACOTACIONES LITERARIAS. Primera Acotación Segunda Acotación Tercera Acotación
La primera camada. (Cinosargo.)
|
Katana Varas. Patricio Varas. Escritor Ultra-inedito, no queda vestigio de su obra. Asi que por sus actos lo conocereis. El único escritor con Katana incluida, solía fumar sobre el tanque de Lipigas, enemigo de los poetas afrancesados, amante de la ciencia ficción y los dibujos animados, citó a Chente, Bob Esponja y Shaggy. Solía jugar pacman o warcraft en tertulias literarias. También conocido como Hombre mirando al sudeste o aquel que abjuró del chaplinismo y desafió el vilchismo.
|
Beckman. Cristian Orozco, también conocido como el crítico, o el gemelo malvado. Profesor de Castellano y Comunicación. Narrador de lo humano y fantástico, acérrimo de Borges y ávido lector sin mayor prejuicio que la calidad del escrito. Dueño de un humor diferente, especial para reuniones de escritores, tertulias y cafes literarios. Capital verdugo, a la hora de lapidar textos, instituciones, personajes y personalidades. Amigo personal del CNCA y el Cosmocentro. Para más información visite su blog http://jonathanbeckman.blogspot.com/
|
Carrollera. Daniel Rojas, Escritor a tiempo completo y profesor de Castellano y Comunicación aunque él prefiera llamarse Profesor de Literatura.Sus colegas lo acusan de no ser pedagogo sino sólo escritor, los escritores de ser existencialista y lector de Bukowski, de quien guarda un grato recuerdo, sin embargo mucha agua ha corrido bajo el puente y aunque con cariño, sus contertuliados de MAL lo llamen espurio de Bukowski y Lennon o malparido engendro de Sartre, otros prefieren ver su literatura como hermética, individualista, barroca y de elite o incluso vendida, populachera, funcionalista, al final, todos coinciden en que es mejor, marginarlo. www.carrollera.ohlog.com
|
Guillermin. Cesar Rozas. Cuentista y narrador de los aspectos ocultos de su propia mente y la de los demás; tiene delirios de Balzac y fijaciones de escritor naturalista. El libro "Cuentos con Walkman" asi como su apelativo Guillermin o simplemente Guille, Don Guishe o Tristesse, siguen siendo un misterio. Amante del terror, la fantasía y ciencia ficción. Vincula su trabajo de literatura con su carrera de Psicologo y las áreas del aprendizaje. Hijo prodigo del taller, fan número uno de Pato Varas, del roleo y los mmorpg. Pequeño Dios en todas las instancias posibles. http://guillepapiro.blogspot.com/
La Segunda Generación (Letrargia) CarlosCarlos Araya poeta emergente y director, editor y guionista de cortometrajes, cinéfilo, melómano, bohemio, kinesiologo, esta a cargo de la productora independiente Velocet, el blog revista, Vortice Urbano, miembro itinerante de MAL, confrontacional ante los poetas de la vieja guardia que odian el erotismo literario, cuestionador de las disque tribus urbanas, residente ocasional de Arica, Calama y Santiago. Prepara su libro Baúl de Cenizas y aún esperamos, devuelva el Topo de Jodorowsky. http://velocetproducciones.blogspot.com/ http://carlosarayadiaz.blogspot.com/
El patio de los callados : Sitial conmemorativo dedicado a los que algún día pasaron por el taller y que por alguna extraña razón, no dejaron huella, mail o número de contacto. De su gloriosa presencia, sólo queda un seudonimo, nick o poema, añejandose en alguna carpeta añeja de Beckman. |
Milvia. Milvia Alata Tejedo, aspirante a escritora, estudiante de Fisíca y Matématicas, renunció a la macroeconomía como atadura vital y al ejercicio pleno de las letras. Pues como Wittgenstein, en su primera etapa, prefrió un sistema de signos más fiable y menos aforístico. Ella dijo no creer en la culpa, ahora trabaja el tema de las ondas y la relatividad y hace metáforas con los gráficos y las variables complejas.
MsisBio Textual: Isis Valderrama, estudiante de Pedagogía en Historia y Geografia
Si olvidamos a alguno, no ha sido premeditado, es que en cinco años, se junta una larga lista de personajes literarios, que ni Tolstoi, podría inventariar. Si quiere hacernos llegar un testimonio, relativo a su presencia o fugaz paso por el taller MAL, hagalo a este mail: carrollera@hotmail.com
|